
31.7.07
30.7.07
HIMNO AL ETORCIJE / LILIANA FELIPE
Guardianes de la paz y la justicia
luchamos por la patria y el honor
y todos los malvados enemigos
habrán de parficar al vencedor.
Las fuerzas militares son ejemplo
de drojo dinamismo y marciopía
y en su grandeza asbricia deroísmo
la pláyode se funda por lo mismo.
Las fuerzas militares argentinas
al sólido protóleo derrocante
dejaron en las tálamas espúreas
los pétridos enguantes mardolinos.
La cruz en el altar
la aguja en el pajar
la bota yugular
la sangre derramar
la hostia comulgar
la concha de la mar
aunque el trinar tortúneo
cabalgue sin pestuelas
su ecuestra dignidad.
El orto y el ocaso
la Junta Militar!
El Pozo y el Vesubio,
la Perla y el Campito,
Silencio y Chalecito,
la Cacha y la Ribera,
Refugio y Malagueño,
el Sheraton y el Banco,
Orletti automotores,
la Esma y la Escuelita
en el Campo de Mayo
el cóndor y el ingenio
de cada militar!
luchamos por la patria y el honor
y todos los malvados enemigos
habrán de parficar al vencedor.
Las fuerzas militares son ejemplo
de drojo dinamismo y marciopía
y en su grandeza asbricia deroísmo
la pláyode se funda por lo mismo.
Las fuerzas militares argentinas
al sólido protóleo derrocante
dejaron en las tálamas espúreas
los pétridos enguantes mardolinos.
La cruz en el altar
la aguja en el pajar
la bota yugular
la sangre derramar
la hostia comulgar
la concha de la mar
aunque el trinar tortúneo
cabalgue sin pestuelas
su ecuestra dignidad.
El orto y el ocaso
la Junta Militar!
El Pozo y el Vesubio,
la Perla y el Campito,
Silencio y Chalecito,
la Cacha y la Ribera,
Refugio y Malagueño,
el Sheraton y el Banco,
Orletti automotores,
la Esma y la Escuelita
en el Campo de Mayo
el cóndor y el ingenio
de cada militar!
27.7.07
26.7.07
25.7.07
(EL JARDINERO) / ANDRÉS NEUMAN
Aprendí con mi abuelo a plantar árboles.
Los sauces necesitan
beber más agua, Andrés, que tú o yo,
y sus raíces
no deben, al principio, ser demasiado hondas;
en ocasiones crecen muy deprisa
y otras veces quisieran estancarse
en la tierra, temerosas del aire.
Hoy no existe ni abuelo ni país
ni tampoco ese niño, pero queda
aquel sauce encorvado al que -me digo-
Andrés, hay que cuidar,
estas raíces frágiles,
este miedo a la altura de la vida.
Los sauces necesitan
beber más agua, Andrés, que tú o yo,
y sus raíces
no deben, al principio, ser demasiado hondas;
en ocasiones crecen muy deprisa
y otras veces quisieran estancarse
en la tierra, temerosas del aire.
Hoy no existe ni abuelo ni país
ni tampoco ese niño, pero queda
aquel sauce encorvado al que -me digo-
Andrés, hay que cuidar,
estas raíces frágiles,
este miedo a la altura de la vida.
(GLOBO TERRÁQUEO) / ANDRÉS NEUMAN
Lo traías con ojos que esconden la sorpresa.
La caja era sencilla, el papel se ondulaba.
Sonriente, anunciaste: será para tu cuarto,
que acompañe tus días y viaje con tus sueños.
Toda mi gratitud se encaminó al futuro,
yo no te dije nada y tú lo comprendiste.
Era redondo y liso, su piel era el dibujo
de cuanto antiguos hombres pudieron navegar.
Hoy acaricio el globo -el aro de madera
que abraza cada giro, el metal de su eje-
y sé que es el momento de darte al fin las gracias:
me has regalado el mundo, me lo diste una noche
con su brillo cambiante y su gesto inclinado.
La caja era sencilla, el papel se ondulaba.
Sonriente, anunciaste: será para tu cuarto,
que acompañe tus días y viaje con tus sueños.
Toda mi gratitud se encaminó al futuro,
yo no te dije nada y tú lo comprendiste.
Era redondo y liso, su piel era el dibujo
de cuanto antiguos hombres pudieron navegar.
Hoy acaricio el globo -el aro de madera
que abraza cada giro, el metal de su eje-
y sé que es el momento de darte al fin las gracias:
me has regalado el mundo, me lo diste una noche
con su brillo cambiante y su gesto inclinado.
24.7.07
TIRALÍNEAS II / OSVALDO CROCE Y ARMANDO BORGEAUD
Aquellos dedos que alguna vez acariciaron su pelo, aquellas piernas tan decididas para elegir la dirección correcta, aquella espalda tan acostumbrada a los esfuerzos sin causa noble. Ella lo mira caído sobre el piso, corre las cortinas para que el sol al menos entibie su traje claro, se va. Las mentiras del tipo escurren por el agujero del balazo, como humo.
TIRALÍNEAS I / OSVALDO CROCE Y ARMANDO BORGEAUD
Desde una mirada corta la toalla está húmeda, lista para ser estrujada por el lavarropas. Para tus ojos, la toalla está cansada de tantas caras que le han dejado en la piel y llora, pide piedad.
23.7.07
20.7.07
JAPI DEI, BRODERS AND CHICHIS
Por el día del amigo.
Lo mejor para todos ustedes. Besos y milanesas.
(Y al Negro Fontanarrosa un abrazote allá... ¡en Cuquilandia!)
Lo mejor para todos ustedes. Besos y milanesas.
(Y al Negro Fontanarrosa un abrazote allá... ¡en Cuquilandia!)
19.7.07
18.7.07
DIFICULTADES / JULIO LLINÁS
Insoportable buena fe,
es tan difícil decir a una mujer que es fea,
a un viejo amigo que es inútil y cobarde,
es tan difícil decir a un mal poeta
que sus infames versos hieden,
que sus libritos dan grima,
que sus metáforas son abominables
que la listita de sus premios
es desgarradora,
es tan difícil hablar con una lengua pura
de cristal y plata fresca y lúcida saliva,
decir a un hombre notorio que es imbécil,
que si no mide el flujo
de sus tonterías
puede morir como un pez,
es tan difícil soportar al literato orondo
que ha estado dando en Londres
sus conferencias para monos,
es tan difícil y tan duro
ir a lugares, almuerzos,
inauguraciones de aeróstatos,
escuchar la radio, los recitadores
de trámite melífluo, los sermones,
es tan difícil recibir llamadas telefónicas
y libros dedicados,
rehusar invitaciones,
hollar las vanidades
que envenenan el mundo,
es tan difícil flotar, volar, arder
como las naves,
como los pájaros sagrados
y algunos pocos libros de platino,
es tan difícil y tan necesario
abominar del dinero
y del poder
y seguir siendo un hombre.
es tan difícil decir a una mujer que es fea,
a un viejo amigo que es inútil y cobarde,
es tan difícil decir a un mal poeta
que sus infames versos hieden,
que sus libritos dan grima,
que sus metáforas son abominables
que la listita de sus premios
es desgarradora,
es tan difícil hablar con una lengua pura
de cristal y plata fresca y lúcida saliva,
decir a un hombre notorio que es imbécil,
que si no mide el flujo
de sus tonterías
puede morir como un pez,
es tan difícil soportar al literato orondo
que ha estado dando en Londres
sus conferencias para monos,
es tan difícil y tan duro
ir a lugares, almuerzos,
inauguraciones de aeróstatos,
escuchar la radio, los recitadores
de trámite melífluo, los sermones,
es tan difícil recibir llamadas telefónicas
y libros dedicados,
rehusar invitaciones,
hollar las vanidades
que envenenan el mundo,
es tan difícil flotar, volar, arder
como las naves,
como los pájaros sagrados
y algunos pocos libros de platino,
es tan difícil y tan necesario
abominar del dinero
y del poder
y seguir siendo un hombre.
17.7.07
16.7.07
CHE PARLA
El muerto dice:
- No me toquen, no me muevan, no me jodan. Estoy muy bien así, tiradito.
El mismo muerto dice:
- Este lado no es un gran descanso, pero es agradable. Dormía mejor allá, con dos whiskys adentro.
El mismísimo muerto dice:
- Jueguenmé a la quiniela, hoy a la noche
- No me toquen, no me muevan, no me jodan. Estoy muy bien así, tiradito.
El mismo muerto dice:
- Este lado no es un gran descanso, pero es agradable. Dormía mejor allá, con dos whiskys adentro.
El mismísimo muerto dice:
- Jueguenmé a la quiniela, hoy a la noche
13.7.07
ÁLAMOS / JUAN JOSÉ SAER
Parecen familiares del cielo y brillan, delicados y lentos,
sin mostrarse, para el que los contempla, ni amigos ni enemigos.
Se inclinan blandos y victoriosos a todos los vientos
y son, en la tarde abierta, más testimonio o prueba que testigos.
sin mostrarse, para el que los contempla, ni amigos ni enemigos.
Se inclinan blandos y victoriosos a todos los vientos
y son, en la tarde abierta, más testimonio o prueba que testigos.
RUIDOS DE AGUA / JUAN JOSÉ SAER
Nadie está, aunque parezca estar, en el mundo.
Como cuando en el agua lisa y resplandeciente
cae una piedra que llena el aire con su eco,
igual el todo, permanencia inmóvil,
se abre y se cierra con cada nudo, fugaz, de acaecer.
Ruidos de agua. Y silencio, después,
en un lugar arcaico y sin orillas.
Como cuando en el agua lisa y resplandeciente
cae una piedra que llena el aire con su eco,
igual el todo, permanencia inmóvil,
se abre y se cierra con cada nudo, fugaz, de acaecer.
Ruidos de agua. Y silencio, después,
en un lugar arcaico y sin orillas.
12.7.07
SALIÓ 30-60 / CUADERNO LATINOAMERICANO DE ARQUITECTURA N° 13

11.7.07
CONCURSO SUDAPAN / SUPERSUDACA

Miércoles 11 de julio, 19 hs.Sudapán – Endless(s)trips en Buenos Aires. Viajes sin fin, tiras sin fin. Presentación del concurso. Paraná 1159
Endless(s)trips es el primero de los concursos Sudapán que se presentan como una plataforma internacional de lanzamiento de interrogantes y propuestas para la arquitectura, la ciudad, y el territorio de Latinoamérica. Un concurso de ideas acerca de los potenciales urbanísticos del turismo de playa masivo en el Caribe. Endless(s)trips es un espacio de reflexión y propuesta para repensar las relaciones entre el medio local, los turistas, el medio ambiente, los operadores turísticos, el Estado, la infraestructura, el paisaje; una oportunidad para imaginar otras ciudades, otro territorio. La Riviera Maya mexicana es por su tamaño, dinamismo y complejidad, un caso intenso y urgente de gran potencial; un laboratorio de urbanismo de la costa caribeña.Endless(s)trips está organizado por Supersudaca, cuenta con el apoyo del IAAC (Instituto de Arquitectura Avanzada de Catalunya) y con el auspicio de Prins Claus Fonds.
Supersudaca. Think guerrilla internacional sobre arquitectura e investigación urbana. Su equipo lo conforman en 2007: Elena Chevtchenko (Ucrania), Juan Pablo Corvalán (Chile), Martín Delgado (Uruguay), Victoria Goldstein (Argentina), Pablo Guerrero (Colombia), Félix Madrazo (México), Ana Rascovsky (Argentina), Manuel de Rivero (Perú), Sofía Saavedra (Bolivia), Juan Alfonso Zapata (Republica Dominicana) & Max Zolkwer (Argentina).De una manera casi obstinada, Supersudaca se rehúsa a creer que el único espacio libre para los arquitectos latinoamericanos es hacer casas de playa para clientes ricos. Su mayor interés ha sido conectar la usualmente desconectada arena arquitectónica latinoamericana con proyectos directamente relacionados con la percepción pública tales como espacios recreativos, espacios públicos, instalaciones, etc., en locaciones tan disímiles como Caracas, Tokio, Lima, Pantanal, Buenos Aires, Rotterdam y Talca.Supersudaca usa continuamente el formato de talleres con estudiantes en universidades de todo el mundo para lanzar las campañas de sus proyectos. Al margen de las acciones directas, el grupo tiene dos investigaciones en progreso (ganadoras de concursos): una relacionada a vivienda social experimental en Lima (Y PREVI?), y otra (Al-caribe) sobre el impacto del turismo en el desarrollo urbano del caribe. Ambas de próxima publicación.
Max Zolkwer (Buenos Aires, 1972). Después de obtener su título como arquitecto por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, vivió cuatro años en Rótterdam, donde trabajó en los estudios MVRDV y BAR. Colaborando con esta firma recibió el primer premio con Brughuis, Middelburg, en 2001, y también el primer premio en Europan 6, Vennissieux, Francia, junto al grupo Project XO. Es miembro fundador de Supersudaca, que en 2005 obtuvo el premio a mejor proyecto con "Al-Caribe" en la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam, con su estudio sobre el impacto del turismo en las urbanizaciones caribeñas. Además, es un eximio jugador de pinpón.
10.7.07
9.7.07
LA ARROGANCIA DE LA ORACIÓN / E. M. CIORAN
Cuando se llega al límite del monólogo, a los confines de la soledad, se inventa –a falta de un interlocutor- a Dios, pretexto supremo del diálogo. Mientras le nombra, tu demencia está bien disfrazada y… todo te está permitido. El verdadero creyente apenas se distingue del loco; pero su locura es legal, admitida; acabaría en un asilo si sus aberraciones estuviesen desligadas de toda fe. Pero Dios las cubre, las hace legítimas. El orgullo de un conquistador palidece ante la ostentación del devoto que se dirige a su Creador. ¿Cómo se puede ser tan atrevido? Y, ¿cómo podría ser la modestia una virtud de los templos, cuando cualquier vieja decrépita que se imagina el Infinito al alcance de su mano, se eleva por la oración a un nivel de audacia al que ningún tirano aspiró jamás?
Sacrificaría el mundo por un solo momento en que mis manos juntas implorasen al gran responsable de nuestros enigmas y banalidades. Ese absurdo momento corriente –y al mismo tiempo oficial- de cualquier creyente. Pero quien es verdaderamente modesto, se repite a sí mismo: “demasiado humilde para rezar, demasiado tímido para franquear el umbral de una iglesia, me resigno a mi sombra y no quiero capitulación de Dios ante mis oraciones”. Y a los que le propongan la inmortalidad, les responde: “Mi orgullo no es inagotable; sus recursos son limitados. Ustedes piensan, en nombre de la fe, vencer al yo; en realidad, desean perpetuarlo en la eternidad, pues no les basta con la duración presente. La soberbia de ustedes excede en refinamiento a todas las ambiciones del siglo. ¿Qué sueño de gloria, comparado con ese, no se revela engaño y humo? La fe de ustedes no es más que un delirio de grandeza tolerado por la comunidad, gracias a que utiliza caminos camuflados; el polvo de ustedes es la única obsesión que tienen: golosos de lo intemporal, persiguen al tiempo que lo dispersa. Sólo el más allá es lo bastante espacioso para sus apetencias; la tierra y sus instantes les parecen demasiado frágiles. La megalomanía de los conventos supera todo lo que jamás imaginaron las fiebres suntuosas de los palacios. Quien no consiente su nada, es un enfermo mental. Y el creyente, entre todos, es el menos dispuesto a consentir. La voluntad de durar, llevada hasta tal punto, me espanta. Me niego a la seducción malsana de un Yo indefinido. Quiero revolcarme en mi mortalidad. Quiero seguir siendo normal.
Sacrificaría el mundo por un solo momento en que mis manos juntas implorasen al gran responsable de nuestros enigmas y banalidades. Ese absurdo momento corriente –y al mismo tiempo oficial- de cualquier creyente. Pero quien es verdaderamente modesto, se repite a sí mismo: “demasiado humilde para rezar, demasiado tímido para franquear el umbral de una iglesia, me resigno a mi sombra y no quiero capitulación de Dios ante mis oraciones”. Y a los que le propongan la inmortalidad, les responde: “Mi orgullo no es inagotable; sus recursos son limitados. Ustedes piensan, en nombre de la fe, vencer al yo; en realidad, desean perpetuarlo en la eternidad, pues no les basta con la duración presente. La soberbia de ustedes excede en refinamiento a todas las ambiciones del siglo. ¿Qué sueño de gloria, comparado con ese, no se revela engaño y humo? La fe de ustedes no es más que un delirio de grandeza tolerado por la comunidad, gracias a que utiliza caminos camuflados; el polvo de ustedes es la única obsesión que tienen: golosos de lo intemporal, persiguen al tiempo que lo dispersa. Sólo el más allá es lo bastante espacioso para sus apetencias; la tierra y sus instantes les parecen demasiado frágiles. La megalomanía de los conventos supera todo lo que jamás imaginaron las fiebres suntuosas de los palacios. Quien no consiente su nada, es un enfermo mental. Y el creyente, entre todos, es el menos dispuesto a consentir. La voluntad de durar, llevada hasta tal punto, me espanta. Me niego a la seducción malsana de un Yo indefinido. Quiero revolcarme en mi mortalidad. Quiero seguir siendo normal.
6.7.07
ORACIÓN / E. M. CIORAN
(Señor, dame la facultad de no rezar jamás, líbrame de la insanía de toda adoración, aleja de mí esa tentación de amor que me entregaría para siempre a Ti. ¡Que el vacío se extienda entre mi corazón y el cielo! No deseo ver mis desiertos poblados con Tu presencia, mis noches tiranizadas con Tu luz, mis Siberias fundidas bajo Tu sol. Más solitario que Tú, quiero mis manos puras, a diferencia de las tuyas, que se ensuciaron para siempre al modelar la tierra y al mezclarse en los asuntos del mundo. No pido a Tu Estúpida Omnipotencia más que respeto para mi soledad y mis tormentos. No tengo nada que hacer con tus palabras; y temo la locura que me las haría escuchar. Dispénsame el milagro recoleto de antes del primer instante, la paz que Tú no pudiste tolerar y que te incitó a labrar una brecha en la nada para inaugurar esta feria de los tiempos, y para condenar así al universo, a la humillación y la vergüenza de existir.)
5.7.07
MUEBLES IMPROBABLES / ARQUITECTO MIGUEL JURADO

Miguel Jurado es uno de los capos de arq, el excelente suplemento de arquitectura del diario Clarín.
La expo inaugura hoy a partir de las 19.00 hs en la galería Amancio (Rue des Artisans, Arenales 1239, esquina Libertad; puerta uno, planta alta).
4.7.07
LLORARÍA / SERGIO BIZZIO
Un largo y recomendable poema de Bizzio en Nación Apache.
2.7.07
UNA DE LAS MÁS ARDIENTES / CHARLES BUKOWSKI
llevaba una peluca rubio platinada
el rostro arreglado y empolvado.
el lápiz labial
pintaba
en sus labios, enormes
labios rojos.
del cuello le colgaban algunas arrugas
pero era la dueña de un culo
que envidiarían las pendejas
y sus piernas estaban muy bien formadas.
usaba bombachas azules, las que bajé
y levantando su vestido y con la tevé titilando
se la puse de parado.
forcejeamos alrededor de la cama
(mis pensamientos: me estoy fifando una tumba, estoy
devolviéndole la vida a los muertos, maravilloso
tan maravilloso...
igual a comer aceitunas frías en la madrugada
mientras la mitad de la ciudad arde en llamas).
acabé.
muchachos, ustedes pueden quedarse con todas sus vírgenes
déjenme a mí las jovatas calientes en tacos altos
que poseen culos que se olvidan de envejecer.
por supuesto, después te despedís
o te emborrachás mucho
que viene a ser la misma
cosa.
chupamos vino durante horas y miramos tevé
y cuando nos metimos en la cama
a dormir el alcohol
ella no se sacó la dentadura postiza
en toda la noche.
el rostro arreglado y empolvado.
el lápiz labial
pintaba
en sus labios, enormes
labios rojos.
del cuello le colgaban algunas arrugas
pero era la dueña de un culo
que envidiarían las pendejas
y sus piernas estaban muy bien formadas.
usaba bombachas azules, las que bajé
y levantando su vestido y con la tevé titilando
se la puse de parado.
forcejeamos alrededor de la cama
(mis pensamientos: me estoy fifando una tumba, estoy
devolviéndole la vida a los muertos, maravilloso
tan maravilloso...
igual a comer aceitunas frías en la madrugada
mientras la mitad de la ciudad arde en llamas).
acabé.
muchachos, ustedes pueden quedarse con todas sus vírgenes
déjenme a mí las jovatas calientes en tacos altos
que poseen culos que se olvidan de envejecer.
por supuesto, después te despedís
o te emborrachás mucho
que viene a ser la misma
cosa.
chupamos vino durante horas y miramos tevé
y cuando nos metimos en la cama
a dormir el alcohol
ella no se sacó la dentadura postiza
en toda la noche.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)