Mostrando las entradas con la etiqueta marchas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta marchas. Mostrar todas las entradas

6.9.22

REPUDIO AL ATENTADO CONTRA CFK / CLARÍN

Escritores e intelectuales, instituciones vinculadas al mundo de la cultura, librerías y editoriales repudiaron desde sus cuentas en redes sociales, con declaraciones y cartas públicas el atentado que sufrió la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y advirtieron sobre los efectos de los discursos de odio que en los últimos meses impregnaron el debate político en el país.

"Desde la Unión de Escritoras y Escritores repudiamos enérgicamente al ataque perpetrado contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y nos solidarizamos con ella y su familia. La gravedad del hecho pone en peligro la convivencia democrática lograda con enormes sacrificios por nuestro pueblo. Exigimos la investigación y el premio esclarecimiento del intento de magnicidio", manifestó la agrupación.

Después del mediodía, autores y autoras como Guillermo Martínez, Luisa Valenzuela, Florencia Abatte, Samanta Schweblin, Mariana Enriquez, Gabriela Cabezón Cámara, Florencia Etcheves, Horacio Convertini, Selva Almada, Eugenia Zicavo, Claudia Piñeiro, Eugenia Almeida, Gloria Peirano, Cecilia Sperling, Juan Carrá, Soledad Barruti, Maristella Svampa, Gustavo Nielsen, Ana Correa, Ingrid Beck, Claudia Aboaf, Kike Ferrari, Betina González, Marcelo Figueras, Cecilia, Sperling, Valentina Vidal, Soledad Vallejos, Marcelo Caruso, María Inés Krimer, Miriam Molero, Liliana Escliar, Nico Ferraro, Enzo Maqueira, Lula Comeron, Paula Rodríguez, Cynthia Edul, Mariana Komesiroff, Mariano Quirós, Ana Ojeda, Maria Lobo, Ricardo Roremo, Estefanía Papescu, Gabriela Saidon, Antonio Santa Ana, Julia Magistratti, Julio Acosta, Débora Mundani, María Eva Pérez y Sergio Olguín, entre otros, circularon un comunicado conjunto en el que manifestaron su "preocupación ante los discursos de odio que fomentan ese tipo de acciones, que no consideramos aisladas sino la inevitable consecuencia la escalada de violencia verbal y simbólica en que vivimos".

La nota completa.

5.9.22

REPUDIO AL INTENTO DE MAGNICIDIO CONTRA CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER / INFOBAE

En defensa de la democracia

Escritoras y escritores de Argentina manifestamos el fuerte repudio ante un hecho que no sólo atenta contra la vicepresidenta de la Nación sino también contra el ejercicio de la democracia.

Queremos señalar, asimismo, nuestra preocupación ante los discursos de odio que fomentan ese tipo de acciones, que no consideramos aisladas sino la inevitable consecuencia la escalada de violencia verbal y simbólica en que vivimos.

Exigimos el pronto esclarecimiento de lo ocurrido y el rápido accionar de la justicia para determinar responsabilidades.

Y llamamos a los dirigentes políticos, a los medios y a la sociedad toda, a que revisen las prácticas y discursos violentos que hacen que en Argentina vivamos momentos dolorosos y graves como los que se vivieron en el día de ayer.


Firman:

Guillermo Martínez, Luisa Valenzuela, Florencia Abatte, Samanta Schweblin, Mariana Enriquez, Gabriela Cabezón Cámara, Florencia Etcheves, Horacio Convertini, Selva Almada, Eugenia Zicavo, Claudia Piñeiro, Eugenia Almeida, Gloria Peirano, Cecilia Sperling, Juan Carrá, Soledad Barruti, Maristella Svampa, Gustavo Nielsen, Ana Correa, Ingrid Beck, Claudia Aboaf, Kike Ferrari, Betina González, Marcelo Figueras, Cecilia, Sperling, Valentina Vidal, Soledad Vallejos, Marcelo Caruso, María Inés Krimer, Miriam Molero, Liliana Escliar, Nico Ferraro, Enzo Maqueira, Lula Comeron, Paula Rodríguez, Cynthia Edul, Mariana Komiseroff, Mariano Quirós, Ana Ojeda, Maria Lobo, Ricardo Romero, Estefanía Papescu, Gabriela Saidon, Mariana Eva Pérez, Antonio Santa Ana … siguen las firmas.


La nota completa. 

26.3.18

EL MANIFIESTO ARGENTINO / MEMPO GIARDINELLI Y OTROS

A 42 años del golpe genocida cívico-militar-empresarial y eclesiástico,
todas y todos a la Plaza de Mayo, y a todas las Plazas del país

Cada 24 de marzo es un día de lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, y también una bandera para enfrentar las políticas contra los derechos de nuestro pueblo. Cada 24 se inscribe en la gesta que, con los organismos de Derechos Humanos a la cabeza, permite espacios de unidad, diversidad, pluralidad y resistencia.
Convocamos a todxs a sumarse a este esfuerzo para detener la amnistía encubierta que viene instalando el gobierno, y para desandar las sentencias a los genocidas vía medidas administrativas que les permiten salir de las cárceles, e incluso violar las prisiones domiciliares haciendo gala de la impunidad que les permite el macrismo.
La ola neoliberal está contra la democracia. Defender la democracia es transformarla.
A más de dos años de gobierno elegido por el voto popular, la derecha gobernante utiliza ese respaldo electoral para desarrollar sus políticas neoliberales, achicar la democracia, restringir derechos sociales y políticos, abusar de decretos ilegales, perseguir a los opositores políticos y sociales, y desarrollar el aparato represivo estatal tanto desde la justicia como en la represión a cargo de las fuerzas de seguridad y los servicios de inteligencia. Todo eso marca el presente argentino y nos convoca a esta etapa de lucha, movilización y resistencia democrática y pacífica.
Defender la Memoria, la Verdad, la justicia, la continuidad de los juicios y la investigación de los civiles que fueron autores intelectuales del genocidio, así como de los cómplices que se beneficiaron con las acciones de los matarifes de la dictadura, es parte de la lucha contra el autoritarismo y sus múltiples expresiones: la represión y la violencia estatal contra niñxs, jóvenes, estudiantes, trabajadorxs y opositorxs sociales y políticxs, que hoy vuelve a instalarse en nuestra república.
La de hoy es una lucha por la libertad en todos los sentidos. Contra la censura y la autocensura. Contra el cierre de medios alternativos y opositores. Contra los despidos de periodistas. Por la libertad de los presos políticos.
Es una lucha por la igualdad. Por paritarias sin techo, sin amenazas, sin persecuciones a dirigentes sindicales o delegados. Es una lucha por la reincorporación de los despedidos. Por igual salario a igual trabajo. Contra el patriarcado y por la igualdad de género.
Los ideales de igualdad, libertad, solidaridad, necesitan una renovación profunda para poder confrontar y detener la oleada de derecha y ultraderecha. Hay que renovar el proyecto democrático.  Hay que desatar la potencia revolucionaria de la democracia.
El relanzamiento del proyecto democrático, para ser tal, necesita pensarse y proponerse como una concepción de poder democrático popular integral, de participación y contenido de la sociedad y el Estado. Cada movilización, cada asamblea, cada reclamo, cada resistencia, es un paso en la construcción de una Nueva Democracia como proyecto histórico popular.
Cuando se destruye la Patria, cuando se achica y desvirtúa la democracia, cuando se evidencian la impunidad y el latrocinio de los dueños del poder permanente, la resistencia pacífica es una obligación de cada ciudadanx.