"No hace falta ser un gran aventurero para darse cuenta de que es muy aburrido saber adónde se va, o que hay algo insensato en decir una cosa para decir otra. Pero, ¿cuál es esa otra cosa que uno quiere decir? Yo no lo sé. Lo único que sé, y ni siquiera estoy seguro (es un saber inseguro), es que desde un tiempo a esta parte aparecen en lo que escribo un montón de cosas que no tienen nada que ver con el cuerpo principal del relato, voces, como si de repente sintonizara la voz de un relato paralelo. Yo las recibo con los brazos abiertos. Las espero. Y si no vienen las voy a buscar, las invento. Son pensamientos al azar, movimientos espontáneos, sin que yo profese ninguna afición en particular por la espontaneidad, ni a favor ni en contra. Son cosas como "de afuera", de otra parte, y me encantan. Es lo extraño, que pasa a saludar."
10.10.25
9.10.25
VELADA 18: PINCHE NOCHE MEXICANA, GÜEY / CLÍNICA JALISCO
Quesadillas, frijoles negros refritos, totopos de maíz amarillo y de maíz azul, salsa de tomate con jalapeños, guacamole y otras delicias. Como bien dicta la Biblia de la cultura gastronómica de la ciudad de México (Salvador Novo, de la academia mexicana de la Lengua, cronista de la ciudad y premio nacional de literatura 1967, editado por Porrúa):
“Bajo la advocación de los nahuas, vamos pues a hablar de lo
que es CUALLI, en su sentido de comestible. Ojalá logre yo que estas páginas
también resulten CUALLI en el otro sentido; que sea a los CUALTIN -buenos y
santos- ojos de ustedes, un CUALNEZCATLATOANI. Concédemelo así la
CUALTILIZMEYALLI del corazón de los que me leen CUALTILIZCA -con bondad.
Si es así, MIC TLAZOCAMATI.”
Leyeron Fabiana y releyó Vicky, porque no le habían quedado
claros algunos conceptos de una corrección anterior. Y tuve una grata sorpresa:
empezaron a llegar las versiones de la Mulánima. Los dos valientes que se
animaron: Pati y Alberto. Alcanzamos a leer solamente la versión de ella, que
es varios cuentos en uno, y eso hay que corregir, pero logra una transformación
de mujer a animal que vale la pena por el intento y por la frescura. Se las copio acá:
“Tres noches de luna llena
hicieron que la boca de Doña Úrsula se alargara como un estuche con dientes. Su
pelo se había convertido en puras crines y sus piernas habían adquirido una musculatura
equina. Aquella transformación le ardía en todo el cuerpo como un río de
lava. Sintió que sus órganos se ensanchaban dentro de ella, que su piel era un
duro envoltorio de cuero. Luego, un impulso irrefrenable la arrastró hacia el
corral, donde sus mulas ladearon la cabeza y la observaron como quien se
mira en un espejo a una invasora.
La mente de Doña Úrsula se nubló poco antes de que su cuerpo
se volviese hoguera. Y allá iba la desdichada lanzando fuego por los ojos, los
ollares (su antigua nariz) y la boca. Y siguió corriendo para huir del
dolor y de su propia animalidad. Gritaba y sus gritos no eran más que rebuznos,
lamentos y gemidos que a ella misma la estremecían.”
MIC TLAZOCAMATI, Pati.
8.10.25
LA MULÁNIMA / 2320
Se cuenta que en esta localidá existió la Mulánima. Se trata del alma de una mujer que en vida tuvo relaciones con un cura y que fue condenada de volver al mundo para que la despenen, lo que tenía que hacer un compadre. La Mulánima salía de noche, recorría el camino hasta la puerta de la iglesia, a todo galope, haciendo un ruido infernal de cadenas y tascando el freno, rebuznando y echando fuego por ojos, boca y nariz. Al llegar a la puerta de la iglesia, pegaba la vuelta recorriendo el mismo camino. Si encontraba alguna persona se la comía. Este animal daba la cabeza para que se le quite el freno, teniéndolo que hacer con coraje y rapidez. Una vez sacado el freno, quedaba transformada en una hermosa mujer desnuda, de lo contrario, la Mula comía a la persona que intentó quitarseló.
Una vez un compadre hizo coraje, le sacó el freno y la
salvó.
Y nunca más salió la Mulánima.
7.10.25
LA MULA FRAILERA O MULÁNIMA / 2321
Entre las narraciones espeluznantes existe la de la Mulánima o Mula Frailera. Dicen que cuando está noche tempestuosa y muy oscura, con truenos y mucho viento, saba pasar la Mula Frailera a todo correr por los callejones, rebuznando de trecho en trecho, con rebuznos muy tristes, estridentes y desesperados. Que es una mula enfrenada, que trae las riendas arrastrando y que al correr se las va pisando lastimándose así la boca con el freno. Que echa chispas de fuego por la nariz y por la boca. Que está condenada a ese martirio por ser el alma de una mujer que ha tenido la fatalidá de tener amores con un sacerdote.
Que el rebuzno como un lamento de dolor espantoso lo hace en
procura de su salvación. Aquél que sea valiente, que corra hasta ella, la
atropelle, la sujete y le saque el freno la salvaría de ese horrible pecado. Se
cuenta que hay gentes que le han sacado el freno y inmediatamente la Mula se
transformó en la mujer pecadora. Es la mujer que aparece sentada, desnuda y con
los cabellos despeinados, que encuentran los camperos que salen al campo a la
madrugada.
6.10.25
LA ALMAMULA / 2316
Almamula es un espanto, son almas condenadas, que salen y
asustan a la gente en forma de mula cargada de cadenas y que echan juego. Son
las mujeres que viven con el cura, con el hermano, con el pa
dre, con el cuñado.
También le dicen Mulánima.
Una vez yo venía de Puesto Grande. Sabía que andaba una
Almamula, una muchacha que vivía con el hermano, y yo la quería descubrir. Por
descubrir me fi con el cuchillo en la mano. El cuchillo protege porque es acero
y porque tiene cruz entre el cabo y la hoja.
Bueno. Yo me vine a las cuatro de la mañana del Puesto
Grande. Salió el viento del Sur, fuerte, muy fuerte. Saben decir que cuando
sale el viento del Sur muy fuerte salen almas-mulas. Aprovechan las
tempestades.
Entonce yo vine por el camino carretero. Sentí gritar. Es un grito como un relincho y un quejido,
que hace estremecer. Casi todos disparan cuando lo sienten. Hace temblar la
carne.
-Bueno -dije yo-, ése mismo es, entonce, la’lmamula, lo voy
a descubrir, lo voy a ver y voy a hacer coraje.
Gritó dos veces en la punta del viento. Ya sentí patente que
venía. Anda siempre por los caminos y dispara juerte, como el viento. Bueno,
entonces, yo salí del camino y me paré tras de un jumi grande, esperando. La Almamula
venía como un torbellino, echando chispas. Yo lo vi, una mulita chiquita
echando juego por la boca. Eso era hora de las tres de la mañana. Entonces,
cuando ya me apronto para salirle y hacharla con el cuchillo, me aventajó. Yo
corrí por alcanzarla. Dentró por la otra calle -áhi se abría en dos el camino-
y pasó al norte. Yo me quedé mirando esta condenada que disparaba como el
viento. Si la alcanzaba con el cuchillo la podía salvar de la condena. Sólo así
se salvan, pero el hombre que la lastime y pelie con ella tiene que tener muy
mucho coraje, porque ella lo mata no más, casi siempre, si lo agarra mal. Esa
es la condena de esa alma.
Como a los ocho días, he sabido que ‘taba enferma la
muchacha esta. ‘Taba lastimada en la frente. Y eso pasó porque otro que la
andaba buscando como yo, según decían, la había descubierto y la había hachiado
en la frente. Murió de esa heridas.
Murió a los pocos días. Esa Almamula no salió más por acá.
3.10.25
BANQUETE MARATÓN DIECISIETE / CLÍNICA DE CUENTOS DEL GALPÓN ESTUDIO
Informe cortito porque tengo poco tiempo.
Lili nos dio cátedra sobre el indirecto libre, porque no
quedó demasiado convencida con la explicación que nos había dado su tocaya
Heker. Mariano colaboró un poco en el final, citando a Flaubert. Gracias.
Busqué en mi biblioteca el libro de Ramón Paz y encontré uno
de Pedro Mairal. Lleno de Pornosonetos, sí. Entonces lo llevé (para la invocación,
aunque creo que no sirvió) y lo leí entre medio de los amorsonetos de
Shakespeare, traducidos al castellano por Andrés Ehrenhaus. La verdad, flor de
laburo se tomó Andrés, porque su traducción rima y suma métrica endecasílaba
como si fuera fácil. Aquí mi favorito (casi la historia de mi vida):
Pues sí, es verdad, he estado aquí y allá
y fui un bufón en muchas ocasiones,
me traicioné, vendí barato y mal,
mi bien, y eché a perder nuevos amores.
A la verdad, es cierto, le presté
poca atención; pero, válgame el cielo,
ir y venir me hizo reverdecer,
y errar, ver que tu amor era el más bueno.
Eso acabó pero esto no se acaba:
no volveré a aguzar mis apetitos
ni someter a prueba en nuevas catas
el imperioso amor de un viejo amigo.
Tú eres mi
paraíso, dame amparo
en tu pecho
tan puro y tan amado.
Es el poema CX. En total son 154 poemas. La edición
DEBOLSILLO de Random House habla de versiones, no de traducción. Es lógico, por
eso el libro viene con los sonetos en el inglés original. Borges hubiera dicho
(extraído del “Curso de literatura inglesa y norteamericana” que dictó en la
Universidad de Mar del Plata en 1966):
“(…) es una traducción
libre, como se entendían las traducciones en la Edad Media. Porque actualmente
nosotros, al hablar de traducción, pensamos en un ejercicio filológico,
pensamos en que cada palabra de la traducción corresponda a una palabra del
original. Eso hubiera parecido muy primitivo, bárbaro en la Edad Media. En la
Edad Media traducir un poema era crear, en otro idioma, un poema de valor no
inferior al primero. (…) Es decir, se veía en el texto original no un texto que
había que calcar, sino un texto con el cual tenía que hombrearse el traductor. (…)
Yo creo que la idea de traducción literal ha de ser de origen religioso. Sin
duda las primeras traducciones literales habrán sido las de la Sagrada
Escritura, porque naturalmente el traductor no podría modificar mucho un texto
dictado por el Espíritu Santo. En cambio, si estaba traduciendo un texto
humano, aunque ese texto fuera de Virgilio, ya podía modificarlo.”
Leyeron Pablo, Lili y Alberto. Largamos el ejercicio de la
Mulánima, pueden seguir varias versiones de la monstrua en estos links:
https://milanesaconpapas.blogspot.com/2025/09/el-tata-cuna-2322-cuentos-y-leyendas.html
https://milanesaconpapas.blogspot.com/2025/09/un-caso-de-la-mulanima-2319-cuentos-y.html
https://milanesaconpapas.blogspot.com/2025/09/la-mulanima-2318-cuentos-y-leyendas.html
https://milanesaconpapas.blogspot.com/2025/09/el-almamula-2317-cuentos-y-leyendas.html
https://milanesaconpapas.blogspot.com/2025/09/el-almamula-o-mulanima-2315-cuentos-y.html