7.8.25

LOS MUNDOS ANTERIORES EN CULTURA DE PG12 / LAURA GÓMEZ


-En la novela hay varios objetos inventados como los pañuelos, que cumplen una función similar a la de los celulares. ¿Cómo surgió eso?

-La idea del pañuelo blando es del arquitecto argentino Emilio Ambasz. Él desarrolló una gran cantidad de objetos cotidianos pero siempre les daba una vuelta. Me quedó grabado algo que vi en los '80: él había inventado un walkman de tela en el que la rigidez la daba el propio cassette. Eso era interesantísimo porque la funcionalidad era la misma pero no se necesitaba una textura rígida. Ese dispositivo se parecía a un pañuelo. Hace poco volví al libro de Ambasz y entendí que esa idea vino de ahí.

-Además de estos elementos imaginados aparecen personajes históricos que tuvieron disputas similares a las de la novela, ¿no?

-Sí. Esa guerra de la electricidad efectivamente se dio entre Edison y Tesla. Las enciclopedias de Jackson o Codex ni lo nombran a Tesla, es como si no hubiera existido; de Edison hay páginas y páginas. Ahora eso cambió: hoy es mucho más importante Tesla que Edison. Yo llevé eso al máximo y pensé en la guerra de la electricidad a partir de la guerra del libro; este es un objeto central que atraviesa toda la historia.

Nielsen recuerda una exposición de Fundación Telefónica sobre tres coetáneos: Edison, Tesla y Houdini. "De chico hacía prestidigitación y Houdini era mi ídolo. Edison vivía en esa especie de Sillicon Valley del pasado, un lugar donde vivían comerciantes que hoy son apellidos conocidos como Colgate o Westinghouse, quienes patentaban inventos. El futuro es pura invención pero planteé una comparación entre dos modos de vivir: uno muy parecido al que tenemos ahora y otro en el que la técnica cambia casi todo", explica. En Los mundos anteriores los personajes históricos conviven con versiones ficticias de sus amigos; varios son mencionados en los agradecimientos, entre ellos la escritora Ana María Shua (en la ficción Anmarie Shuít, speaker de unas curiosas ceremonias de recibimiento para los viajeros temporales llamadas Welcome).

¡Gracias Laura Gómez! 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario