10.4.25

fff / RODRIGO URQUIOLA FLORES

 


"fff" (2023) es un libro de cuentos del argentino Gustavo Nielsen. Reúne 24 relatos de fantasmas que no dan miedo o, mejor, asume el género del terror desde una nueva perspectiva, ya no la de lo espeluznante que busca impresionar al lector sino desde una cotidianidad donde se acepta con naturalidad aquello fantasmagórico incluso con ternura o a partir de soledades capaces de conmover o divertir.

Así como "fff" puede ser el sonido de cuando se sopla al fuego de una vela para que deje de iluminar un cuarto oscuro, es el nombre de dos partes del libro: fantástico y fabuloso, siendo la segunda f, de fantasma, aquella que, invisible, habita todas estas historias. Las que más me gustaron son 'Franco y Susto', en el que dos amigos acostumbran tomar cerveza en una esquina en medio de un obstinado silencio cómplice hasta que llega un pendejo, un changuito (en paceño), que sabe más cosas de Susto que Franco. Todo termina, ¿o continúa o empieza?, en un final sorprendente, uno de los dos está muerto y el otro tiene la facultad de ver fantasmas.

También me gustó el brevísimo 'La soledad de la inexistencia': "¿Hay alguien ahí?–dijo el fantasma" y 'Las primeras cincuenta mascotas de la Tierra', en el que mascotas son los hombres que trabajan las tierras de un patrón, obreros rudos con códigos de convivencia precisos que decían que nadie podía llevar armas hasta que un recién llegado, Estriche, prefiere desobedecer y llevar un revólver en la cintura, además de hacer peticiones de privilegios que no le corresponden, hasta que Belisán resuelve el problema.

O 'Podcast', en el que el narrador, Nielsen, cuenta que estaba muy contento de haber sido invitado al programa radial de Iñaki Usuzu, que equivalía a la venta de mil libros, pero que, por mala fortuna, murió antes de realizarla. Sus anteriores entrevistas (a Fogwill, o a Aira) estaban colgadas en su blog sin que se pudiera ver al entrevistador. Allí aparece el video de su amiga Patricia Suárez, a quien debía entrevistar antes que a él, pero como si lo hubiera hecho más allá de la tumba o alguien se hubiera hecho pasar por Iñaki. Entonces, el que aparece en el podcast de ultratumba es Nielsen y, más que un susto, recibirá una nada cordial crítica."

No hay comentarios.:

Publicar un comentario