LA FLOR AZTECA
Escribí “La flor azteca” a los veinticinco años, para
exorcizar mi trauma de guerra de Malvinas, que me marcó aun sin haber estado en
tierra de combate. Mi amigo Quico, de infancia y juventud, murió de cáncer a
los diecinueve años, tal como lo describo en el libro. Salvo su enfermedad y la
guerra, todo lo demás es ficción. Planeta fue la editorial que sacó el libro en
1997, porque yo no me animé a publicarlo antes. Sin embargo, lo mandaba a concursos, como si necesitara un permiso -o una garantía- para contarles mis
pesares a los desconocidos. Solamente conseguí quedar como finalista en un
premio Planeta, y la editorial decidió, sin demasiadas ganas, que valía la pena
verlo editado. Tuve incidencia en la ilustración de tapa, pero no en el diseño,
que me pareció horrible (y plagiado de una tapa extranjera que me mostraron, lo
que me produjo más repulsión). Tampoco pusieron en el texto de contratapa que
la acción estaba cruzada por la guerra, parte fundamental de lo que quise decir
en mi historia, y cuando se los hice notar me dijeron que no podía corregirse
porque la editora se había ido de vacaciones. La publicación fue un destrato
continuo y gratuito. El libro tuvo muchas y buenas críticas y se vendió
bastante bien a pesar de todo.
RESUMEN
Es una novela de iniciación. Acompañamos a Fabio, el
protagonista, a lo largo de distintas etapas de su vida de prestidigitador
aficionado, deslumbrando a su barrio adentro del garaje de su abuela. Desde
niño estará obsesionado por un truco de salón denominado “La flor azteca”, una
mujer sin piernas expuesta sobre una bandeja, que lo acompañará en sus delicias
masturbatorias.
“La flor azteca” es una novela erótica y tierna, atravesada
por la realidad argentina durante la guerra de Malvinas.
El personaje Fabio ha sido comparado con Holden Caufield por
la prensa italiana.
Dijo sobre “La flor azteca” el escritor Marcelo Di Marco:
“Se entiende más lo que pasó en la guerra de Malvinas leyendo este libro de
Gustavo Nielsen, que consultando todos los periódicos y revistas de la época”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario