Tuvimos una visita ejemplar, vino Ani Shua a la Clínica de
cuentos del Galpón Estudio. Los lujos que nos damos. Contestó amorosamente a
cada pregunta que le hicimos, leyó un desesperante (por lo vertiginoso, por el
estrés que contagia) relato inédito que transcurre casi todo en una hora en
mitad de una guardia médica, en tiempos de la pandemia. Se titula “Como el mar”.
La discusión por el final se prolongó entre los que nos quedamos, una vez que ella
se retiró. Quedamos re manija, como dice Jonatan. Las empanadas no pudieron
bajar nuestro nivel pico de ansiedad.
La charla se apoyó mucho en un video de Flacso que nos trajo
Lili, y en la lectura de los microrrelatos de “La Sueñera”, “Botánica del caos”,
“Casa de geishas”, “Temporada de fantasmas” y “Fenómenos de circo”. Cuando le
preguntamos qué cuentos suyos prefería, indicó “Los días de pesca” y “Encuentro
con Silvia”. Ninguno de los dos son microrrelatos. A Shua, en Madrid, la llaman
“la reina de los microrrelatos”. Nos lo dijo cuando le preguntamos por la
importancia de la vanidad en la obra del artista, un tema que la hace ruborizar
y sonreír al mismo tiempo. Para nosotros, que no creemos en las monarquías, es
la laburadora número uno de la literatura argentina. La genia proletaria.
“El hada madrina se equivocó. En lugar de decirles Vivan felices para siempre, les dijo Vivan para
siempre. Muchos siglos después, en el castillo en ruinas, el príncipe y
la princesa se miran con odio centenario.”
Cuando llegó a su casa le pidió otro. El resultado va mañana, en posteo aparte y firmado por ella. Porque si la IA sabe escribir así es porque aprendió de la maestra.
La pasé genial, Nielsen y cia! Un lujo y un gustazo para mí charlar con tan buenos lectores. Gran abrazo general.
ResponderBorrar