Anoche tuvimos de invitada a Patricia Suárez, que vino a
darnos una clase magistral de escritura teatral. Es lo que ella hace, más narrar
cuentos y novelas, poner obras en escena y hasta actuar. Una multi-letra que es
un huracán de histrionismo y dulzura: estuvo dos horas y algo explicando, riéndose, exagerando, midiendo,
mirándonos, contestando preguntas, mientras repartía generosamente sus saberes. Llenó dos pizarrones. Dio historia del teatro desde Eurípides hasta Kartun; estructura, ejemplos, tips.
Nos llevó de la mano de los diálogos a la didascalia. Y cuando se cansó nos puso
a hacer un ejercicio musical del que salieron algunos resultados interesantes.
La obra teatral de Patricia es vasta: dentro de poco va a estar en los trescientos libretos. Unos cuantos pueden leerse en su blog: https://patriciasuarezdramaturgia.blogspot.com/
En un momento se detuvo en la necesidad de conocer de antemano comienzo y final del texto a narrar, lo que coincide con la escritura de cuentos y novelas, para mí y para unos cuantos invitados que pasaron por el taller: Martínez, De Santis, Caruso, Piñeiro, Iparraguirre. A Suárez le pareció obvio, pero acá en la Clínica tuvimos la discusión unas cuantas veces. Me sorprendió leer de María Teresa Andruetto lo siguiente:
“Hay quienes necesitan conocer el trazado antes de salir de
casa y otros que se largan a caminar por algún impulso que a veces llega y,
como llega, muchas veces también se va. Pertenezco a esta última clase de
escritores; las mejores cosechas vienen de una búsqueda a ciegas, aunque llevo por
brújula la emoción y el deseo de comprender y esa brújula suele llevarme a
alguna parte, a un lugar que siendo de otros, siempre tiene mucho de mí.”
Patricia coincide con la Tere en denominar “escritores
brújula” a aquellos que van a la deriva, a la pesca de que salga algo mientras
están dibujando frases en sus cuadernos. La verdad es que no entendemos cómo
hacen. A los otros escritores Patricia los llama “mapa”; pertenecemos a ese
club.
¿Por qué dimos un taller de teatro en una clínica de cuentos?
En este nuevo período quiero hacer un ejercicio de escena, un experimento teatral que puede fallar, pero es tan simpático que nos va a unir, aunque no resulte. Vamos a probar, los diez. Tenemos que encontrar un camino de escritura colectiva que nos sirva, y tal vez eso será de lo que hablaremos -un ratito, aunque sea- en las próximas clases. Robándole unos minutos a cada encuentro, o recibiendo cataratas de información en una jornada completa, como sucedió anoche.
Gracias, gracias,
gracias, querida Pat.
Mañana cuelgo fotos del evento. En la semana que viene, un resumen de
la visión de Suárez sobre nuestro posible ejercicio.
Y para los que quieran tener la experiencia completa en nuestra ahora heterodoxa Clínica de cuentos, les paso el siguiente link de un seminario para aprender a narrar historias cortas que Patricia Suárez dará el sábado 31 en Palermo. Vayan y hagan un resumen para la Milanesa, será publicado. Hay premios en libros. Más info en el flyer y en este celu: +54 9 11 3046-0458.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario